«Martí, siempre Martí. Por Antonio Llaca

MARTI, SIEMPRE MARTI.

 Como cada 28 de Enero los cubanos  de  por estos lados  nos reuniremos  para hablar de Cuba: la de ayer,  la de hoy,  la de siempre, y, estoy seguro, también de Céspedes y de Agramonte, de García y de Gómez, de Maceo y de Martí, el Apóstol, que fue y es tanto de nuestra Historia que es como decir tanto de nuestra alma.

Y estaremos juntos los que llevamos años  por acá y los recién llegados, los  asentados en esta tierra  con  los  que solo vienen por un tiempo, y comenzaremos con la palabra Cubanos”  que era con la que Martí comenzaba siempre sus discursos “porque es fijo que el cielo se ha de nublar y la Patria ha de cubrirse con el velo el rostro, cuando, por inicua pedantería o ira senil, hablen unos cubanos contra otros. ¡En el suelo se ha de clavar la mano, y por el aire se ha de dejar colgando la lengua, que muevan a partido o disensión a los cubanos, que llamen a los hombres a la desconfianza y el odio! Es bueno el que ama, y él solo es bueno: y el que no ama no lo es (*). 

Y también con Martí recordaremos que “la Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos, y no feudo ni capellanía de nadie” (**)  y pondremos, alrededor de la estrella, en la bandera nueva, esta fórmula del amor triunfante: “Con todos y para el bien de todos (***).

Fdo. Dr. Antonio Llaca.

Desde la ciudad de El Tigre.

Edo. Anzoátegui. Venezuela.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad